
En una sociedad donde las nuevas tecnologías casi no dejan sitio a las viejas tradiciones, MARISTAK…y punto ofrece otra manera de entender las “redes sociales” o de crear “tejido social”. En una sociedad donde los ritmos de vida no dejan tiempo para otra cosa que no sea trabajar e ir corriendo de un sitio a otro, MARISTAK…y punto es una invitación al slow movement.
Es un lugar de encuentro, de aprendizaje y de intercambio entre las y los amantes del punto, ganchillo y otras manualidades. Actividades que hoy en día vuelven a imponerse, no solo como una forma de recuperar la tradición y las tareas artesanales; sino también como terapia, relajación y motor de creatividad. Tejer reduce los niveles de tensión y estrés; favorece la recuperación física y mental después de una jornada laboral, promueve la tranquilidad y el buen humor, aporta claridad a los pensamientos y sentimientos…
Además, valores como el trabajo en equipo, la creatividad o el compartir conocimientos, están también presentes en estas sesiones, en un ambiente cálido y sereno, aderezado con unos minutos de cortometrajes, proyecciones, mini-charlas, consejos, recomendaciones literarias… y siempre con proyectos solidarios en marcha.
Desde hace unos años, personas vinculadas al MARISTAK – DURANGO, estamos invitadas a participar en estos encuentros intergeneracionales, a tejer en comunidad y para la comunidad.
Tejer en mucho más que convertir un ovillo en un producto: es crear, es elegir los colores, combinarlos para que quede bonito, es hacer y deshacer, es pensar en quién va a utilizarlo y dar lo mejor de nosotras, es poner parte de nuestro tiempo, es compartir, es calor, es color, es… MARISTAK…y punto
NUESTROS PROYECTOS
TEJIDO SOCIAL - MANTAS SOLIDARIAS: miles de pequeños cuadrados de punto y ganchillo elaborados por las personas que formamos parte de MARISTAK…y punto y por muchas otras personas de Durangaldea y otras poblaciones de Bizkaia nos han permitido confeccionar mantas que son donadas al proyecto ETXEPEL de CÁRITAS, para personas sin hogar.

SUPERHÉROES y SÚPERHEROÍNAS: Gracias a la iniciativa de la duranguesa, María Oñate (“Sortu eta eman poza – Crea y dona alegría’,) y a través de “La Cuadri del Hospi” (organización gestada en la sexta planta, la de Oncología infantil, del Hospital de Cruces) hemos aportado un poco de luz y color a la lucha contra el cáncer. La misión en esta ocasión nos llevó a tejer y sumarnos a un torrente creativo que ha hecho posible la entrega de más de 200 muñecos, capas, antifaces, estuches… en forma de superhéroes, que han llegado a estos niños y niñas desde todo el estado.

TEJIDO SOCIAL – GORROS, BUFANDAS, GUANTES y PRENDAS PARA BEBÉS: Con lana gordita, ropa para abrigar. Con lana suave, ropa para bebés… La mayor parte, donado a familias y personas sin recursos. Otra parte, vendido en mercados solidarios para donar el dinero a proyectos sociales.
ASOCIACIÓN LA IAIA: Hilos invisibles nos conectan con tejedoras de otras partes del estado y nos permiten colaborar enviando las prendas que tejemos a distintos proyectos solidarios: vendas para dispensarios de salud, ropa para bebés prematuros, ropa de abrigo, mantas… Una suerte habernos encontrado con LA IAIA y ser parte de esta red de tejido social. En estos enlaces puedes acceder al decálogo de LA IAIA y los beneficios sobre tu bienestar personal tejiendo (euskera – castellano).
EFECTO MARIPOSA – CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: MARISTAK… y punto invitamos a tejer y llenar el colegio de mariposas contra la violencia de género. Una invitación a pequeños cambios, pequeños compromisos de muchas personas para provocar un gran cambio. Cientos de mariposas moradas aletearon sobre el centro en el mes de noviembre
DONACIONES Y AGRADECIMIENTOS
Animadas por la acogida y los resultados del sonar de las agujas a lo largo de muchas tardes, nos decidimos a contar nuestro proyecto a las empresas proveedoras de lanas. Y durante estos años hemos recibido la generosidad en forma de coloridas madejas de LANAS KATIA, MEZ FABRA, HILATURAS LM, OFIL, VALERIA DI ROMA Y LANAS RUBÍ.
Además de grandes empresas, siempre contamos con la colaboración del pequeño comercio de DURANGO y todas las personas que de manera individual nos donan sus restos de ovillos, nuevas lanas y pequeñas aportaciones que nos permiten seguir adelante con nuestro proyecto.
