Aprendizaje Cooperativo en el Bachillerato: Aprender Juntos Para Aprender Mejor
Maristak Durango empezamos el curso 2014-2015 introduciendo la metodología del APRENDIZAJE-COOPERATIVO como parte de nuestro sistema metodológico aplicado en BACHILLERATO.
Iniciamos este camino con una visita formativa al colegio Ártica, pioneros en la aplicación de esta metodología. Observamos in situ las ventajas de este sistema en la medida en que favorece la interacción social, la aplicación del principio de inteligencias múltiples, la participación del alumnado en la construcción de su aprendizaje, el desarrollo de la inteligencia emocional y la mejora del clima del aula entre otros factores.
Viendo los buenos resultados obtenidos, nos animamos e iniciamos, el proceso de implantación a tres años del Aprendizaje Cooperativo/ Ikaskuntza Kooperatiboa en coordinación con el Berritzegune , la tutela del profesor Lago de la Universidad de Vic y el asesoramiento de la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares.
En nuestro centro MARISTAK DURANGO contábamos además con el excelente apoyo y ejemplo del trabajo que se realiza en nuestros ciclos formativos ETHAZI (ciclos de Alto Rendimiento) siendo pioneros en Euskadi en la aplicación de estructuras colaborativas en torno a proyectos.
¿Qué características tiene el Aprendizaje Cooperativo?
Teniendo en cuenta la etapa en la que nos encontramos, BACHILLERATO, es claro que en todo momento hemos tenido en cuenta que el aprendizaje cooperativo no elimina ni minimiza el trabajo individual: APRENDEMOS JUNTOS PARA RESOLVER SOLOS.
Es decir, es un refuerzo para que puedas adquirir conocimientos de una manera sólida y duradera. De este modo te dotamos de herramientas que te permitirán hacer frente a la creciente demanda social de personas preparadas para el trabajo en equipo y para el autoaprendizaje.
¿Por qué Aprendizaje Cooperativo?
Hoy en día las empresas y las universidades demandan una serie de competencias que la educación tradicional no es capaz de garantizar cuando finalices tu etapa educativa.
El aprendizaje cooperativo te proporcionará oportunidades para mejorar la comprensión de conceptos y habilidades al servicio de nuevos objetivos, principalmente el de prepararte para los estudios universitarios o de Ciclos Superiores, en donde en ambas etapas se trabaja de esta forma.
¿Es un experimento?
No, no es un experimento, ni una moda. Seguimos en contacto con nuestros exalumnos, que después de su experiencia en la Universidad, o Ciclos superiores nos animan a seguir en este camino.
Para conseguir nuestro objetivo, que no es otro que darte la mejor formación y servicio, seguimos siendo fieles a nuestro principio de mejora constante también en lo que hace referencia a nuestras metodologías. Analizamos críticamente nuestra experiencia, nos evaluamos, seguimos formándonos…
Todo el profesorado de Bachillerato hemos iniciado este camino aplicando las estructuras cooperativas en el aula, compaginando con el trabajo por proyectos, y sin descuidar el seguimiento individual y la exigencia de los niveles propios de Bachillerato.